Desde hace ya varios años la Clínica Oftalmológica DYTO se ha ido consolidando como centro de referencia para las personas, tanto niños como adultos que presentan estrabismo, problemas de motilidad ocular o visión doble. Hace unos meses ya incorporamos al equipo a la Dra. Marta Bové pero ahora lo que
Leer más →Es frecuente que pacientes con estrabismo se pregunten si “¿el estrabismo se hereda?”. No es extraño conocer familias en las que dos o más miembros han sido operados de estrabismo y por tanto el miedo a que un hijo lo herede es comprensible. Existen muchos tipos de estrabismo. En algunos
Leer más →Esta es una pregunta que con frecuencia se hacen muchos pacientes y habitualmente no acaban de entender la respuesta que les proporcionamos los estrabólogos y simplemente confían en su médico y hacen lo que se les aconseja. En el presente artículo vamos a intentar explicar el por qué en un estrabismo se
Leer más →Con frecuencia mis pacientes con estrabismo me preguntan: ¿cómo me va a operar? ¿cómo se corrige el estrabismo con la cirugía? Para todos ellos intentaré dar una explicación comprensible. Lo primero que se debe saber es que el ojo es una esfera que está situada en una cavidad del cráneo,
Leer más →Síntomas de la degeneración macular asociada a la edad Esta enfermedad no produce ningún dolor, pero puede presentar una serie de síntomas asociados que se hacen más evidentes en ciertas circunstancias, como por ejemplo cambios de luminosidad. Cuando lea o note variaciones en la calidad de su visión durante
Leer más →Proceso de envejecimiento del párpado Se puede hacer evidente a diferentes niveles: Dermatocalasia. Se caracteriza por tener una piel más laxa y redundante en el párpado, que en casos extremos puede llegar a caer sobre las pestañas incluso ocluyendo la parte superior de nuestro eje de visión. Ptosis. Consiste en
Leer más →Septiembre es el mes de la vuelta al cole y además de comprar los libros y los uniformes es la época de realizar las revisiones pediátricas y de algunas especialidades como la oftalmología. Nuestra función es recordar a los padres la importancia de una visión correcta para conseguir el mayor beneficio del
Leer más →Los días 15 y 16 de marzo de 2013 se realizó en Palma de Mallorca el XXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Estrabología, donde he tenido el privilegio de realizar la Conferencia de Honor “Torsión Ocular. Causa y Efecto del Estrabismo”. Introducción El ojo realiza movimentos de rotación
Leer más →¿Qué es el Síndrome de Marfan? El síndrome de Marfan es una enfermedad que afecta a 1 de cada 5000 personas, con herencia autosómica dominante: la persona sólo necesita recibir el gen anormal de uno de los padres para heredar la enfermedad. Así pues, afecta a ambos sexos y se puede trasmitir
Leer más →¿Qué es un queratocono? Se trata de un adelgazamiento excesivo de la córnea cuya estructura es transparente y ocupa posición más anterior en la superficie exterior del globo ocular. Normalmente no se aprecia a simple vista, a no ser que esté muy avanzado y provoque cicatrices blanquecinas en la propia córnea. ¿Por qué
Leer más →